«La omnicanalidad ya no es una opción, es la nueva forma de relacionarse con los clientes»

En el mundo de la cobranza, la manera de comunicarse con los usuarios está cambiando rápidamente. Hoy ya no basta con hacer llamadas masivas. Los clientes quieren opciones: responder un WhatsApp, leer un correo electrónico, recibir un SMS o incluso interactuar con un chatbot desde su celular.

El reto para los call centers es claro: adaptarse a estas nuevas expectativas sin perder eficiencia.

Tips para adaptarse a estas nuevas expectativas sin perder eficiencia

  • Un solo aplicativo para todos los canales: si concentra en un mismo ecosistema llamadas, WhatsApp, SMS, correos electrónicos y chat web con IA. Todo queda registrado, todo se mide y todo se gestiona desde una sola pantalla, el resultado es contundente: más productividad, menos costos y clientes mejor atendidos.
  • Escalable y en la nube: ya sea un call center pequeño, mediano o grande, y en una operación con miles de agentes, la plataforma se adapta gracias a su arquitectura escalable. Completamente en la nube, garantizando continuidad, seguridad y confianza.
  • De los datos a las decisiones: la analítica es el nuevo diferencial. Las plataformas que ofrecen tableros en tiempo real permiten entender la intención de contacto, medir la efectividad de cada canal y diseñar estrategias inteligentes basadas en datos.

Las empresas ya no dependen de campañas masivas poco efectivas: ahora pueden personalizar la gestión y mejorar sus tasas de recuperación con precisión y contexto.

Pensando en estas necesidades del mercado surge ControlnextApp, un software de cobranza diseñado con un enfoque centrado en la productividad operativa y la mejora continua de la experiencia del cliente.

Se trata de una plataforma integral que cubre todo el ciclo de la gestión, desde la asignación inicial de clientes hasta el cierre exitoso de cada pago.

Su módulo de clientes centraliza la información de cada cuenta por cobrar, estructurándola de forma clara y accesible. Esto facilita la visualización del estado de cada cliente y mejora la eficiencia en la toma de decisiones, permitiendo a los gestores actuar con rapidez y precisión.

Desarrollada sobre una arquitectura moderna basada en Nest.js y Next.js, ControlnextApp ofrece una plataforma estable, segura y escalable, preparada para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

Este aplicativo no solo beneficia a las empresas, también genera un efecto positivo en la sociedad:

  • Clientes con más opciones para resolver sus obligaciones.
  • Call centers con prácticas más éticas, transparentes y humanas.
  • Empleo calificado en el sector BPO, con equipos que trabajan sobre herramientas digitales modernas.

En otras palabras, la omnicanalidad no solo ayuda a las empresas a cobrar mejor, sino que también fortalece la relación con las personas, promoviendo una industria más humana, eficiente y sostenible.

 

Publirreportaje por:Intercom SolucionesAsociados COLCOB