Con la llegada de la prima de mitad de año, cerca de 10 millones de colombianos recibirán este ingreso laboral adicional, una oportunidad clave para fortalecer sus finanzas personales y familiares. Sin embargo, un mal manejo de estos recursos puede llevar al despilfarro, las compras impulsivas y, en el peor de los casos, al uso desmedido del crédito para cubrir obligaciones futuras.

La prima no solo representa un alivio económico, sino también una herramienta poderosa para alcanzar estabilidad financiera y ponerse al día con las deudas. Desde COLCOB, promovemos decisiones informadas y responsables para los colombianos.

Por eso, compartimos 10 recomendaciones clave para usar la prima de forma inteligente, y recordar que pagar deudas también es una inversión: saldar obligaciones es avanzar hacia la tranquilidad y el bienestar financiero.

10 recomendaciones para invertir bien la prima y usar el crédito con inteligencia

  1. La regla de las 48 horas: Espere 48 horas antes de hacer una compra grande. Haga una lista de necesidades reales y diferencie lo que quiere, de lo que necesita
  2. La mejor inversión puede ser pagar lo que debe: Destine un porcentaje de su prima al pago de sus obligaciones según su presupuesto. Esto reduce intereses, mejora su historial crediticio y da un respiro a su bolsillo. Si queda un excedente, considere opciones de ahorro e inversión de bajo riesgo, como CDT’s, cuentas de ahorro programado o fondos de inversión.
  3. Efecto bola de nieve: Si tiene deudas con tasas de interés altas (como tarjetas de crédito), priorice su pago para evitar la acumulación masiva de intereses.
  4. Si no lo necesita, no lo use: Acuda al crédito solo si puede respaldarlo y procure no endeudarse por encima del 30% de sus ingresos totales.
  5. Invierta y no gaste: Use parte de su prima para cubrir gastos futuros como matrículas, útiles escolares, impuestos o mantenimiento del hogar.
  6. Lo más importante: Involucre a su núcleo familiar en el manejo del dinero. Aproveche esta época para hablar de presupuesto y metas compartidas.
  7. ¿Usted tiene metas? Establezca objetivos de corto, mediano y largo plazo, como iniciar un emprendimiento, comprar un bien duradero o financiar estudios.
  8. No todo lo que brilla es oro: Desconfíe de ofertas o mensajes en redes sociales que prometen reducir sus deudas fácilmente. Muchos son fraudes que se aprovechan de personas en dificultad financiera. Como gremio, respaldamos a las empresas expertas en recuperación de cartera que operan bajo buenas prácticas, con tecnología avanzada y asesores especializados que acompañan al cliente en la construcción de acuerdos justos. Siempre gestione sus obligaciones a través de canales oficiales o aliados autorizados.
  9. Reputación como inversión: Pague sus obligaciones a tiempo. Si va a usar la prima para tomar un crédito, hágalo con visión de largo plazo, y con el respaldo de una entidad formal que le permita materializar su proyecto.
  10. Evite ilocalizarse: Durante la temporada de prima, es común que algunos clientes entren en un estado de “ilocalización”: no atienden llamadas, no responden mensajes o simplemente interrumpen el contacto con las entidades. Esta actitud, lejos de ayudar, puede agravar su situación financiera y cerrarles puertas en el futuro. Como gremio, invitamos a los colombianos a ver la prima como una oportunidad para normalizar sus obligaciones, evitar el deterioro de su historial crediticio y mantener su acceso al sistema financiero formal. Estar al día, es estar en control.

En COLCOB creemos en el poder de la información financiera como herramienta para tomar mejores decisiones. Aprovechar la prima con inteligencia no solo le permite saldar deudas y proyectarse hacia nuevas metas, sino también fortalecer su bienestar y el de su familia. Invertir bien es avanzar. Hoy más que nunca, estar al día es estar en control.

 

Contenido por:  COLCOB – ASOACIÓN COLOMBIANA DE LA COBRANZA