NotiCOLCOB

La IA potencia el talento
Lejos de reemplazar a los seres humanos o eliminar cientos de empleos, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una aliada clave para optimizar procesos y agilizar tareas. Sus beneficios son incontables, y cada vez más empresas la integran para facilitar el trabajo, reducir errores y liberar tiempo a sus equipos.
Concentrix, compañía con presencia en más de 70 países, ha superado el modelo tradicional de BPO para convertirse en una empresa de nueva generación, centrada en soluciones, impulsada por la inteligencia y potenciada por la tecnología. Una transformación que la ha posicionado como socia estratégica de organizaciones líderes, a las que acompaña en la modernización de procesos, el mejoramiento de la experiencia del cliente y la resolución de desafíos complejos.
“La IA es una oportunidad para potencializar el talento. Con la llegada de nuevas plataformas que ayudan en el tema del lenguaje y, especialmente, en el servicio al cliente que existe en Colombia, será una oportunidad muy relevante para escalar y generar mayor empleo”, aseguró Manuel Díaz, vicepresidente de Service Delivery de Concentrix para Colombia y Perú.
En la práctica, la IA no reemplaza el trabajo humano: lo complementa. Permite que tareas repetitivas se realicen en segundos, liberando tiempo para que los equipos se enfoquen en la interacción, la empatía y la resolución de necesidades complejas. El cambio, como destaca Díaz, consiste en pasar del paradigma del costo-eficiencia al del costo-experiencia.
Como parte de su estrategia de innovación, la compañía ha desarrollado herramientas propias, como iX Hello, una plataforma de asistentes virtuales basada en IA que se adapta a las necesidades de cada cliente y brinda soporte a los colaboradores en sus tareas diarias. Esta apuesta tecnológica ha fortalecido su competitividad en el país, permitiéndole reducir la rotación laboral, acortar las curvas de aprendizaje y posicionarse como uno de los BPO con mayor número de contrataciones en Colombia.
Además de su impacto operativo, la IA también se ha convertido en un catalizador de inclusión laboral. Muchas compañías del sector continúan siendo un importante generador de primer empleo para jóvenes entre los 18 y 25 años, ofreciéndoles oportunidades formales con proyección de crecimiento y desarrollo profesional.
El desafío hacia adelante será mantener un equilibrio entre la automatización y la humanización de los procesos. La tecnología, cuando se usa con propósito, no sustituye al talento: lo amplifica. Y esa será la verdadera ventaja competitiva de las organizaciones que entiendan que el futuro del trabajo no está en las máquinas, sino en las personas que las hacen inteligents.
Publirreportaje por: Concemtrix – Aliado COLCOB