Lo que comenzó como una idea en 2010 hoy es una de las empresas más innovadoras del sector BPO en Colombia. YES BPO, fundada por Yohany Tibaquirá y Gladys Galindo, ha redefinido la gestión de cobranza al integrar inteligencia artificial, neuromarketing y creatividad en cada interacción. Su propósito: transformar la cobranza tradicional en una experiencia de conexión y resultados.

¿Quién es Yohany Tibaquirá y cuál ha sido su trayectoria dentro de YES BPO? 

Soy publicista con más de 25 años de experiencia liderando procesos de cobranza en Colombia. En 2010, junto a mi esposa, Gladys Galindo, fundé YES BPO con la visión de revolucionar la industria. Como CEO, ejerzo el rol de arquitecto estratégico, integrando tecnología, neuromarketing, innovación, creatividad e inteligencia artificial para transformar la gestión tradicional en experiencias de impacto.

Este enfoque nos ha permitido consolidar modelos disruptivos como el Marketing de Cobranza y alcanzar lo que llamamos la “Conexión Perfecta”.

¿Cuáles han sido los principales logros de la empresa en estos 15 años de presencia en el sector BPO y de cobranza? 

Nuestro mayor logro ha sido ser pioneros en la implementación del Modelo de Cobranza Tecnológica y del Marketing de Cobranza, transformando la forma de entender el BPO.

Hemos democratizado la tecnología, llevando inteligencia artificial y automatización a pequeñas y medianas empresas. Este enfoque, centrado en el neuromarketing, convierte la gestión de cartera en una “conversación de éxito”, logrando un retorno de inversión superior al de los modelos tradicionales y fortaleciendo la lealtad de los clientes.

¿Qué proyectos de innovación impulsará la compañía en 2026 para seguir consolidándose como aliado estratégico en la región? 

Nuestro objetivo para 2026 es alcanzar la automatización hiperpersonalizada del BPO, llevando nuestra plataforma a un nivel superior con inteligencia artificial avanzada.

Impulsaremos la analítica predictiva para optimizar los scripts de neuromarketing en tiempo real y evolucionar de la cobranza reactiva a la proactiva, generando conversaciones que transformen resultados.

Este avance nos consolidará como el aliado estratégico de la región, garantizando efectividad con un enfoque siempre ético y humano.

¿Qué los motivó a asociarse a COLCOB y qué valor encuentran en el gremio? 

Nos motivó el compromiso de fortalecer la ética, la transparencia y la profesionalización de la industria de cobranza en Colombia. Valoramos a COLCOB como un espacio que fomenta conocimiento especializado, visibilidad y respaldo institucional.

Para YES BPO, pertenecer al gremio significa sumar innovación al debate sectorial y consolidarnos como un aliado que impulsa buenas prácticas y confianza en cada interacción empresarial.

Entrevista por:Yes BPOAsociados COLCOB