Entre el 10 y 11 de septiembre, Bogotá fue el escenario del 21° Congreso Internacional de Crédito, Cobranza y BPO, que reunió a más de 800 líderes, directivos y expertos del ecosistema crediticio y de servicios BPO, junto a representantes internacionales de más de ocho países de la región.

Durante dos días, el Congreso se consolidó como un espacio de conexión, aprendizaje y reflexión estratégica, donde se analizaron los principales retos y oportunidades del sector en un entorno de constante cambio.

La agenda académica incluyó conferencias, paneles y talleres sobre la Reforma al Régimen de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante, los avances en garantías mobiliarias, la Ley 2439 sobre crédito digital y los impactos de la Reforma Laboral, junto con temas transversales como inclusión financiera, analítica aplicada, inteligencia artificial y protección de datos personales. Además, se presentaron balances sobre el comportamiento de la cartera, estrategias de recuperación de cartera y perspectivas sobre compras y gestión de cartera, aspectos que inciden directamente en la dinámica de recuperación y en la toma de decisiones operativas.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Superintendente Adjunto para Intermediarios Financieros, Felipe Noval, quien enfatizó que la innovación, la equidad y la supervisión son fundamentales para la solidez del sistema financiero y la confianza de los usuarios.

El Congreso también se proyectó como un punto de encuentro para la cooperación gremial latinoamericana, con la participación de LatinCob, que resaltó la importancia de la unión regional para compartir buenas prácticas y avanzar hacia un ecosistema más integrado y sostenible.

Más allá de la agenda académica, los espacios de networking se convirtieron en escenarios de diálogo y generación de oportunidades de negocio, reflejando el espíritu colaborativo que caracteriza al sector.

El Congreso 2025 reafirmó el liderazgo gremial como articulador del ecosistema y promotor de la innovación, la sostenibilidad y la regulación. Con la mirada puesta en el 2026, dejó un mensaje claro: los desafíos del entorno demandan un sector más unido, resiliente y visionario, capaz de transformar los retos en oportunidades de crecimiento y evolución.

Algunas frases destacadas de los speakers:

Juan Carlos Zabala, Presidente COLCOB
Representamos una industria que aporta al PIB, que genera empleo formal, que innova y promueve la inclusión. Una industria que, a pesar de la inflación, competencia global y las nuevas regulaciones sigue demostrando fortaleza y visión de futuro. Un gremio que acompaña a las empresas protege a los consumidores y fortalece la confianza en el crédito responsable”.

 

 

 

 

 

Felipe Noval, Superintendente Adjunto para Intermediarios Financieros, Superintendencia Financiera de Colombia
“Estamos en una fase de recuperación; observamos una cartera más sana, un crecimiento sostenido, indicadores estables y una mayor solvencia y solidez en el sistema financiero.”

 

 

 

 

 

 

Laura Roa, Presidenta Fondo Nacional del Ahorro
“En todos los desarrollos tecnológicos y en cada herramienta que incorporamos en las entidades financieras, nunca podemos olvidar a los colombianos que aún no pueden acceder a un crédito o que no están bancarizados. Muchas veces, esa primera relación con ellos es la que les permite cumplir un sueño.”

 

 

 

 

 

Mateo Folador, Experto en IA, fundador y CEO, TALENTU
“La inteligencia artificial es capaz de ejecutar cerca del 80% de las acciones simples y el 20% de las acciones complejas. Las primeras corresponden a patrones fácilmente reconocibles y enseñables, por ejemplo, una llamada de servicio al cliente, mientras que ese 20% restante requiere la intervención de una persona.”

 

 

 

 

 

Lue Araujo, Experto global en mindset y resultados
El mindset determina la manera como vemos la realidad.

Determina las decisiones que tomamos, las acciones que implementamos y los resultados que obtenemos”.

 

 

 

 

 

 

Consulte más información del Congreso COLCOB aquí:https://colcob.info/congreso-internacional-credito-cobranza-bpo/

Contenido por:  COLCOB – ASOACIÓN COLOMBIANA DE LA COBRANZA