NotiCOLCOB

Créditos Orbe impulsa la movilidad e inclusión financiera sobre dos ruedas
En Colombia, la moto se ha convertido en una herramienta esencial de movilidad y trabajo, y detrás de ese impulso está una transformación silenciosa: el acceso al crédito. Desde el liderazgo de Mariana Gallego Puerta, Créditos Orbe ha triplicado su colocación en los últimos años, consolidándose como una Fintech que combina tecnología, agilidad e inclusión financiera para llevar soluciones de movilidad a segmentos tradicionalmente no bancarizados.
¿Quién es Mariana Gallego Puerta y cuál ha sido su trayectoria en el sector?
Soy Country Manager con más de 15 años de experiencia en el sector de movilidad, enfocada en transformación digital e inclusión financiera. Mi trayectoria abarca áreas como experiencia del cliente, ventas digitales y desarrollo de nuevos negocios.
¿Cuál es el core del negocio de Créditos Orbe y qué lo hace relevante en el mercado actual?
Somos parte de una Fintech con presencia en México, Chile, Perú y Colombia. Nuestra plataforma transforma la venta de motos a crédito, ofreciendo soluciones de movilidad a segmentos no bancarizados. Nos destacamos por tener la mejor tasa de aprobación del mercado, promoviendo la inclusión financiera a través de tecnología, datos y procesos ágiles y responsables que facilitan el acceso al transporte propio.
¿Cómo ha sido el desempeño de la colocación de la cartera de motos en los últimos dos años y qué perspectivas tienen para 2026?
En los últimos dos años, la colocación de créditos se ha triplicado gracias al fortalecimiento de nuestro modelo y la expansión hacia nuevas marcas de motocicletas. Hemos mantenido un crecimiento sólido a pesar de la desaceleración económica, lo que confirma la importancia de la moto como alternativa de movilidad y herramienta de trabajo. Para 2026, proyectamos duplicar nuestra colocación actual mediante la expansión territorial y la consolidación del modelo, sin necesidad de abrir nuevas políticas de riesgo.
¿Qué iniciativas están desarrollando para responder a las nuevas demandas del mercado en materia de movilidad sostenible e inclusión financiera?
Estamos impulsando soluciones basadas en inteligencia artificial, análisis de datos y tecnología para facilitar la inclusión financiera a través de evaluaciones más precisas y procesos más ágiles. También buscamos mejorar la eficiencia interna para trasladar estos beneficios al cliente final. Nuestro objetivo es innovar continuamente para ofrecer un servicio responsable y eficiente, integrando herramientas digitales que promuevan la movilidad sostenible y mejoren la experiencia de nuestros usuarios.
¿Qué los motivó a asociarse a COLCOB?
Nuestra asociación con COLCOB busca fortalecer las mejores prácticas en la gestión de cartera, participar en el intercambio de conocimiento sectorial y contribuir a la profesionalización de la industria. Ser parte del gremio nos permite seguir generando confianza, sostenibilidad y desarrollo dentro del ecosistema crediticio.
Entrevista por:CrediOrbe – Asociados COLCOB