NotiCOLCOB

Liderazgo y Tecnología en la Transformación del Sector de Cobranza y BPO
Una figura destacada en el sector de BPO y cobranzas en Colombia ha impulsado la modernización de procesos tradicionales y la integración de soluciones tecnológicas en RECUPERA SAS. En esta entrevista, Mónica Arenas comparte sus experiencias, visiones sobre el liderazgo femenino y estrategias innovadoras que están transformando la industria.
Cuéntenos quién es usted, su trayectoria y cómo ha logrado consolidar la organización en el sector de la cobranza y BPO.
Me considero una líder innovadora en el sector de BPO y cobranzas en Colombia, asumiendo el reto de dirigir RECUPERA SAS, una empresa especializada en la gestión integral de cartera que fue fundada por mi madre. Mi trayectoria se ha caracterizado por tener una visión estratégica para transformar los procesos tradicionales de cobranza, desarrollar soluciones tecnológicas que optimizan la recuperación de cartera y construir un modelo de negocio centrado en la eficiencia y el servicio al cliente. Además, he trabajado arduamente en la conformación de un equipo altamente especializado y en ofrecer soluciones personalizadas para diversos sectores, combinando liderazgo empresarial, visión tecnológica y un profundo conocimiento del mercado colombiano.
¿Cómo ha sido su experiencia como mujer en esta industria y qué cambios considera clave para fomentar una mayor inclusión y liderazgo femenino?
Como mujer en un sector tradicionalmente dominado por hombres, he enfrentado desafíos significativos para legitimar mi liderazgo, sintiendo la necesidad de demostrar constantemente mi competencia y capacidad estratégica. He impulsado una cultura organizacional más inclusiva y creo firmemente que para fomentar el liderazgo femenino es esencial implementar programas de mentoring enfocados en tecnología y finanzas, establecer políticas de equidad de género en los procesos de selección, visibilizar casos de éxito de mujeres líderes y trabajar para romper los estereotipos de género en roles de alta dirección.
La tecnología juega un papel fundamental en la transformación del sector de cobranza. ¿Qué herramientas o innovaciones ha implementado RECUPERA SAS para diferenciarse ante sus clientes?
En RECUPERA SAS, he apostado por la innovación tecnológica para revolucionar la recuperación de cartera. Entre las herramientas que he implementado se encuentran una plataforma de inteligencia artificial para la segmentación de cartera, sistemas de análisis predictivo para mejorar la recuperación, herramientas de comunicación omnicanal, algoritmos de evaluación de riesgo financiero, dashboards en tiempo real para nuestros clientes y la automatización de procesos de cobranza mediante machine learning. Estas soluciones me han permitido ofrecer un servicio ágil y personalizado que realmente marca la diferencia en el mercado.
¿Cómo gestiona RECUPERA SAS la recuperación de cartera sin descuidar el servicio y la satisfacción del cliente?
RECUPERA SAS gestiona la recuperación de cartera a través de una estrategia integral que equilibra la eficiencia operativa con la experiencia del cliente. Se ha diseñado un modelo de comunicación empática que se basa en ofrecer opciones de negociación personalizadas, analizar el comportamiento del deudor y estratificar la cartera según la probabilidad de recuperación. Además, implementa un seguimiento riguroso en cada proceso y mantengo la preservación de la relación entre cliente y deudor. Los principios que rigen mi gestión son lograr la máxima recuperación con el mínimo impacto emocional, garantizar la transparencia, ofrecer flexibilidad en las alternativas de pago y utilizar canales digitales para facilitar el proceso.
¿Cuál fue la motivación que llevó a RECUPERA SAS a asociarse a COLCOB?
La afiliación de RECUPERA SAS a COLCOB responde a razones estratégicas fundamentales. La asociación permite fortalecer la representatividad sectorial y acceder a mejores prácticas internacionales. Además, facilita el networking con otras empresas del sector, la participación en iniciativas de regulación y profesionalización, la actualización continua en las normativas de cobranza y el intercambio de conocimientos con otras organizaciones. Esta colaboración es clave para la evolución y consolidación de RECUPERA SAS en la industria.
Contenido por: COLCOB – ASOACIÓN COLOMBIANA DE LA COBRANZA