En Colombia, un número significativo de personas enfrenta una situación silenciosa: tienen deudas vencidas, pero desconocen los montos, las entidades acreedoras y las opciones para resolverlas. Esta falta de información ha sido una barrera persistente para la recuperación de cartera y la salud crediticia del país.

Ante este panorama, Midatacrédito y Serlefin anuncian una alianza para que, por medio de una solución digital en Colombia, las personas puedan consultar, negociar y saldar sus deudas. Esta iniciativa integra tecnología y análisis de datos para optimizar el encuentro entre usuarios y entidades otorgantes de crédito.

Más que una integración operativa, la alianza constituye una apuesta estratégica por la inteligencia financiera, orientada a resolver un problema estructural y a mejorar la vida crediticia de los usuarios. La solución estará disponible directamente en la plataforma de Midatacrédito, garantizando acceso digital, trazabilidad y eficiencia en la gestión de obligaciones.

Con más de 10 millones de usuarios y 650 mil consultas mensuales de historial crediticio, la plataforma se ha consolidado como un referente en el acceso a información financiera. Su evolución hacia un ecosistema financiero digital permite a los usuarios consultar su historial, ponerse al día con sus deudas, explorar opciones de crédito, protegerse contra el fraude y fortalecer su perfil financiero desde un entorno centralizado. Esta integración de datos procesos contribuye al desarrollo de la educación y la inclusión financiera.

Por su parte, Serlefin, aporta una sólida trayectoria en proyectos de rebancarización y en el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto. La combinación de capacidades entre ambas organizaciones convierte los datos en herramientas accionables y la tecnología en resultados medibles, elevando el estándar de eficiencia en la industria de cobranza.

Una experiencia digital, rápida y empática 

La nueva herramienta permite al usuario consultar, negociar y pagar sus deudas de forma remota, actualizando automáticamente su reporte y puntaje crediticio. Este modelo busca empoderar al ciudadano con información clara y accesible, facilitando la toma de decisiones financieras responsables.

Entre los beneficios clave de esta solución se destacan:

  • Consulta centralizada de obligaciones y estado de cumplimiento. 
  • Acceso digital 24/7 con validación segura. 

Además, la solución responde a uno de los mayores desafíos del sector: la contactabilidad. Al integrar canales digitales disponibles de manera constante, amplía la cobertura y mejora la efectividad de las gestiones de cobro.

Tecnología para una cobranza 4.0

El proyecto se apoya en tecnologías de vanguardia que permiten una gestión híbrida y estratégica, tales como:

  • Inteligencia artificial, para personalizar la experiencia y anticipar comportamientos.
  • Machine learning, para optimizar procesos y segmentar audiencias.
  • RPA (automatización robótica de procesos), que agiliza tareas repetitivas y reduce errores.
  • Big data, que permite tomar decisiones basadas en evidencia.
  • Multicanalidad, para garantizar presencia en los canales preferidos por los usuarios.

Este enfoque da vida a un modelo de cobranza 4.0, donde la tecnología no reemplaza al humano, sino que lo potencia. La gestión inteligente de las finanzas amplía la cobertura y mejora los niveles de contacto, mientras que los asesores especializados garantizan cercanía, acompañamiento personalizado y asesoría efectiva.

Un nuevo estándar para la industria

Desde su implementación, la alianza ha mostrado resultados concretos:

  • Mayor alcance a usuarios, gracias a la cobertura digital.
  • Mejora en recuperación de cartera, con procesos más ágiles.
  • Incremento en la satisfacción del cliente, al ofrecer una experiencia clara y resolutiva.
  • Reducción de tiempos de gestión, tanto para usuarios como para entidades.

La visión de Midatacrédito y Serlefin es clara: el futuro de la cobranza será digital, empático y centrado en el usuario. Esta solución híbrida complementa los canales tradicionales, promoviendo una cultura de transparencia, acceso y responsabilidad.

En definitiva, esta iniciativa está construyendo un nuevo estándar de inteligencia financiera que beneficia tanto a los usuarios como a las entidades, y que marca el camino hacia una gestión más humana, eficiente y sostenible.

Publirreportaje por:DatacréditoSerlefinAsociados COLCOB