NotiCOLCOB

Retención en la fuente anticipada: así impacta a empresas y trabajadores en 2025
Desde el 1 de junio, empresas, trabajadores independientes y entidades sin ánimo de lucro comenzaron a sentir los efectos del nuevo régimen de retención en la fuente, establecido por el Decreto 0572 de 2025, expedido por el Gobierno Nacional el pasado 28 de mayo. Aunque presentado como un ajuste técnico, la norma ha empezado a modificar la dinámica tributaria y financiera de buena parte del sector productivo colombiano.
¿Qué está vigente desde el 1 de junio?
El decreto actualizó los umbrales de retención y las tarifas de autorretención, con el objetivo de anticipar recaudo fiscal para este año:
Nuevas bases mínimas de retención
Concepto | Antes | Desde 1 jun de 2025 |
Servicios (honorarios, etc.) | 4 UVT (~$199.000) | 2 UVT (~$99.600) |
Compras generales | 27 UVT (~$1.244.000) | 10 UVT (~$498.000) |
Agropecuario (prod. básicos) | 92 UVT (~$4.582.000) | 70 UVT (~$3.486.000) |
Café (pergamino o cereza) | 160 UVT (~$7.968.000) | 70 UVT (~$3.486.000) |
Nuevas tarifas de autorretención sectorial
- Agropecuario: pasa de 0,55 % a 1,20 %
- Construcción y minería: de 1,10 % a 3,50 %
- Energía y servicios públicos: de 2,20 % a 4,50 %
- Entidades religiosas, funerarias y universidades: en su mayoría, hasta 3,5 %
¿A quién impacta?
- Empresas de todos los tamaños, especialmente pymes
- Trabajadores independientes y proveedores de servicios
- Instituciones educativas, iglesias, funerarias y otras entidades sin ánimo de lucro
Consecuencias inmediatas
- Disminución de la liquidez mensual
- Aumento en los saldos a favor, que deben solicitarse en devolución o compensarse
- Revisión urgente de contratos y ajustes en sistemas contables
¿Por qué se hizo este cambio?
Contexto fiscal
- Déficit fiscal proyectado para 2025: superior al 7 % del PIB
- Necesidad de recaudar hasta $14 billones adicionales en el segundo semestre
- El Gobierno argumenta que la medida es clave para mantener la estabilidad de caja
¿Reforma tributaria encubierta?
- No pasó por el Congreso
- No crea nuevos impuestos, pero adelanta el recaudo
- Según Fedesarrollo y ANIF: “Resuelve un problema de caja del Estado, pero puede generar un problema de caja en el sector productivo”.
¿Qué implica para el futuro?
- Posible hueco fiscal en 2026, por recaudo anticipado
- Tensiones en la competitividad, liquidez y capacidad de contratación de las empresas
- Mayores desafíos para contribuyentes con flujos de caja ajustados
En conclusión, la retención en la fuente anticipada ya está modificando la operación diaria de miles de contribuyentes. ¿Está su organización preparada para enfrentar sus efectos financieros y tributarios?
Contenido por: COLCOB – ASOACIÓN COLOMBIANA DE LA COBRANZA