Desde Santander, SIC&C impulsa una cobranza más humana e innovadora

Con más de 20 años de trayectoria, William Alexander Gómez Ospina ha sido testigo y protagonista de la evolución del sector de cobranzas en Colombia. Abogado conciliador y CEO de Soluciones Integrales en Crédito y Cobranza (SIC&C), ha impulsado desde el oriente del país una visión que combina tecnología, trato humano y profesionalización como pilares para construir una industria más ética, eficiente y moderna.

En esta entrevista comparte su experiencia, aprendizajes y perspectiva sobre los retos y oportunidades para las empresas regionales.

¿Quién es William Alexander Gómez Ospina y cuál ha sido su trayectoria en el sector de crédito y la cobranza?

Soy abogado conciliador, inicié mi carrera como el primer asesor de cobranzas en el plan piloto que dio vida a la Vicepresidencia de Cobranzas del Banco Caja Social (1999). En 2010 cofundé una firma especializada en recuperación de cartera, atendiendo diversos sectores crediticios en el oriente colombiano. Desde mi rol, promuevo el uso de herramientas tecnológicas y la formación continua como pilares del crecimiento empresarial.

¿Hay diferencias en el servicio y en lo que esperan los clientes de una empresa santandereana en comparación con otras regiones del país?

Sí. El cliente santandereano y el Norte Santandereano valoran la cercanía, la franqueza y la respuesta ágil. Espera soluciones claras, trato directo y cumplimiento.

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrentan las empresas de cobranza en las regiones?

El mayor reto es demostrar que las regiones pueden ser más productivas. Contamos con ciudades menos congestionadas, lo que mejora la logística operativa. Con entrenamiento, profesionalización de los agentes negociadores y apoyo tecnológico, las empresas regionales pueden ser más eficientes, competitivas y ofrecer un servicio de alta calidad al nivel de los grandes centros urbanos.

SIC&C ha tenido una valiosa especialización en cartera con garantía mobiliaria e hipotecaria. ¿Qué experiencias, aprendizajes y buenas prácticas podría compartir con el gremio?

En garantía mobiliaria, el éxito está en lograr una negociación rápida o una apropiación ágil para reducir costos. En cartera hipotecaria, entendemos que detrás del deudor hay una familia: la cercanía y el trato humano generan mejores resultados.

¿Cómo ve el futuro de la cobranza especializada que usted lidera en Colombia y qué papel considera que debe jugar la innovación en este proceso?

El futuro de la cobranza está en la profesionalización del gestor: agentes capacitados para comunicarse con empatía, con conocimientos legales y financieros para manejar objeciones. Todo esto, soportado en tecnología de comunicación eficiente y análisis de datos constante, permitirá procesos más humanos, ágiles y efectivos, alineados con las nuevas dinámicas del crédito en Colombia.

¿Cuál fue la motivación que llevó a Soluciones Integrales en Crédito y Cobranza a asociarse a COLCOB?

Nos asociamos a COLCOB convencidos de que el gremio es clave para construir una industria reconocida por su aporte al progreso del país. Valoramos su impulso a la profesionalización de los negociadores, el trabajo colaborativo y la oportunidad de compartir experiencias con otros líderes comprometidos con una cobranza ética, eficiente y en evolución constante.